De acuerdo con un estudio de IBM, los millennials prefieren los métodos de seguridad que usan biometría, mientras que los usuarios de smartphones mayores de 55 años continúan prefiriendo passwords, pines y patrones.
La seguridad cibernética es una arista de la vida diaria que empresas y usuarios deben atender. En esta reflexión, Richard Ford, aborda la situación de inseguridad que han generado las dos amenazas cibernéticas más peligrosas del momento y cuestiona a los fabricantes sobre sus desarrollos tecnológicos que apuestan por generar ventas y no por ofrecer seguridad.
En ocasiones, la falta de atención, el desconocimiento o incluso, la curiosidad nos puedes jugar una mala pasada con nuestra seguridad en línea. Toma nota de estas recomendaciones.
Los ciberdelincuentes tienen un nuevo objetivo: los gamers, miembros de una comunidad que representa alrededor de 27,777 millones de pesos para la industria de los videojuegos en México.
Recomendaciones para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes antes, durante y después de un proceso de compra usando el smartphone, mismo que ya se ha posicionado como uno de los medios predilectos por los usuarios para realizar compras electrónicas.
La firma de ciberseguridad, ESET, dio a conocer que los troyanos móviles son una de las amenazas que más se han propagado en los últimos años entre usuarios de Android.