Pasar al contenido principal

Estudios

  • México demanda capacitación personalizada urgente

    El futuro del trabajo en México está experimentando una transformación radical. Según el "Informe de Progreso Humano 2025" de ETS, que encuestó a más de 13,000 empleados y tomadores de decisiones de Recursos Humanos en 18 países, los trabajadores mexicanos están liderando un cambio hacia una economía donde las habilidades específicas superarán en importancia a los títulos universitarios tradicionales.
  • La moda de verano 2025 también es DIY

    En la era del contenido exprés, cada tendencia viral es también una oportunidad de negocio. Y este verano 2025, esa fórmula no solo aplica a gadgets, recetas o hacks de maquillaje: la moda también se fabrica, se personaliza… y se vende, directamente desde el feed.
  • Apple vs Nvidia: lideran la era de los aranceles

    Dos gigantes tecnológicos en particular se han convertido en los más representativos de esta nueva era bursátil: Apple y Nvidia. No porque sus trayectorias sean similares, sino precisamente porque representan estrategias distintas que están resultando igual de efectivas frente al panorama actual.
  • ¿Por qué olvidamos las series que vemos?

    Expertos de la UOC analizan cómo el diseño de las plataformas afecta a la consolidación de recuerdos y la capacidad crítica del espectador
    Ver series en modo atracón y delegar las decisiones en los algoritmos refuerzan el placer inmediato, pero limitan la memoria, la exploración y la plasticidad cerebral
  • ADM: Sabor, salud y personalización tendencias en consumo humano y de mascotas

    Sabor, salud y personalización: ADM revela las tendencias en consumo humano y de mascotas

    • El 90% de los dueños de mascotas en México se interesa en adquirir productos que mejoren la salud intestinal de los animales.
    • Los consumidores a nivel global buscan alimentos y bebidas personalizadas, que mejoren su estado de ánimo y nuevas experiencias en sabores.
  • ¿Qué tan bien conoces a tu talento joven?

    Los profesionales más jóvenes irrumpen con fuerza en el mercado laboral y no se conforman con un sueldo atractivo: aspiran a colaborar en entornos que brinden sentido, esquemas flexibles, oportunidades de crecimiento y bienestar integral. Para los empleadores, atender estas expectativas dejó de ser un diferencial y se volvió una condición indispensable para atraer y fidelizar a estos perfiles.