Marcas Elásticas: cómo las empresas más ágiles conquistan
Marcas Elásticas: cómo las empresas más ágiles conquistan nuevas categorías sin perder su esencia
Estas empresas integraron nuevos productos o servicios sin diluir su identidad.
En un entorno cada vez más competitivo, hay marcas que se expanden a nuevas categorías sin confundir a sus consumidores y conservando su identidad. Se les conoce como marcas elásticas, y su éxito no depende de la suerte, sino de una fórmula que combina agilidad, innovación y decisiones respaldadas por datos.
El nuevo informe de Circana, empresa global data tech y líder en la medición y análisis del comportamiento del consumidor, analiza cómo compañías como Oreo, Dyson, Google, Lego, Nike, Fendi o Dolce & Gabbana identificaron oportunidades, probado nuevos territorios y crecido de forma rentable sin perder su esencia.
“Las marcas elásticas no se limitan a vender productos, sino que construyen ecosistemas de valor. Su éxito está en adaptarse rápido, innovar con propósito y mantener su ADN intacto”, afirmó Daniel Morimoto, VP LATAM de Circana.
Qué es una marca elástica
Es aquella que integra nuevos productos o servicios a su portafolio, ampliando su alcance y conquistando nuevos segmentos sin diluir su identidad. Estas marcas saben cuándo y cómo innovar, y lo hacen con un profundo entendimiento de su consumidor.
Los cinco atributos que las definen
1. Conexión profunda con el consumidor
Van más allá de vender productos: crean experiencias personalizadas y significativas. Ejemplo: Skincredible by Sephora, dispositivo que analiza la piel en tienda y recomienda rutinas personalizadas para fortalecer la relación y fidelidad del cliente.
2. Agilidad para innovar
Se adaptan rápido a cambios de mercado y hábitos de consumo. Netflix pasó de rentar DVDs por correo a liderar el streaming, producción de contenidos y gaming. Dyson aplicó su ingeniería en flujo de aire al cuidado premium del cabello.
3. Tecnología y datos inteligentes
Aprovechan analítica avanzada, IA y automatización para anticipar tendencias, optimizar precios y mejorar cadenas de suministro. Apple revolucionó el mercado móvil con el iPhone gracias a su capacidad de leer el mercado y conocer a clientes.
4. Innovación con inteligencia artificial
Usan IA para acelerar la experimentación y perfeccionar productos. PepsiCo optimizó el sabor de Cheetos con algoritmos de machine learning; YSL creó Scent-Sation, un headset que recomienda fragancias personalizadas con base en neurotecnología.
5. Medición y aceleración de la demanda
Miden, predicen y mejoran el rendimiento para capitalizar oportunidades. Colaboraciones como Adidas y Allbirds (tenis Futurecraft Footprint) o Greggs x Primark (moda inspirada en su icónico sausage roll) muestran cómo conectar con valores y emociones puede disparar la demanda.
Para Circana, la elasticidad de marca no es sólo una tendencia, sino una estrategia respaldada por datos. Gracias a Liquid Data®, la compañía ayuda a marcas y minoristas a entender el comportamiento del consumidor para tomar decisiones más rápidas y efectivas.
